Universidad Nacional
de San Juan
Facilitadores:
Dr. Hans-J. Lindemann, LIc. Robby Grosse
INTEGRANTES:
Escuela de Comercio
"Gral. San Martín"
- Liliana
López
- Jorge
Giménez
- Nélida
Leotta
- Nélida
Meaca
Colegio Central
Universitario "Marino Moreno"
- Teresa
Rodríguez
- Nora Reta
- Alicia
Serer
- Laura
Zeballos
San
Juan, 12 / 2000
PROYECTO
Información
Turística y de Eventos Provinciales
Espacios
Curriculares:
Tecnología
de la Información
Matemática
Geografía
- Historia
Inglés
- Francés - Portugués - Alemán
Psicología
Administración
y Gestión de Recursos Humanos
Expresión
Artística
Actores:
Alumnos
Fundamentación:
En la actualidad,
los lugares del mundo están cada vez mas relacionados entre sí
y dependen los unos de los otros. En este proceso de globalización,
gracias al desarrollo de los medios de comunicación e información,
las sociedades, sus economías, políticas, pautas culturales
y tecnológicas forman parte de una red mundial que vincula todos
los continentes.
En este mundo actual
de economía capitalista existe un solo mercado mundial donde
los productores producen bienes y servicios para ser intercambiados
al mejor precio posible en él.
Bajo estas tendencias,
el turismo cobra auge a nivel internacional revalorando inclusive aquellos
lugares inhóspitos del planeta para el desarrollo de un turismo
de aventura o ecológico.
Considerando los
enormes beneficios que trae aparejado para un país o región
la industria turística, los numerosos paisajes, reservas naturales
y eventos que ofrece nuestra provincia, surgió la idea de promocionarla
y darla a conocer al mundo a través de una página web,
folletería y afiches, productos de nuestro proyecto.
Fases
del Proyecto
- Información
- Recolección
de datos
- Sistematización
- Análisis
de datos
2.
Planificación
- Organización
de grupos de trabajos para obtener la información: plan de trabajo
y recursos.
- Formación
de los grupos: será espontánea y por afinidad de cinco
a siete integrantes; cada grupo elegirá democráticamente
un coordinador; cada grupo definirá su contrato de trabajo que
instrumentará las cláusulas sobre la organización,
distribución de tareas, tiempo, implementación de los
mismos.
3.
Decisión
- El docente participará
en la decisión de las estrategias de los distintos grupos.
- Se realizará
un plenario de negociación para decidir la estrategia más
conveniente.
4.
Realización
- Cada uno de los
actores realizará las tareas planificadas conforme a los tiempos
y modalidades estipuladas.
Cronograma
de Actividades:
Tarea
|
Recursos/Fuentes
|
Tiempo
|
Área
|
|
Internet
Diarios
Revistas
Encuestas
Entrevistas
|
1 mes
|
Todas
|
- Sistematización
de la Información
|
Tablas
Gráficos
Cuadros
|
2
semanas
|
Ciencias
Exactas
Informática
|
Especificaciones
del producto: página Web, afiches, folletería, etc.
|
- Herramientas
de informática
- Expresión
artística
|
2
semanas
|
Todas
|
|
Cálculo
de materia prima insumida
Mano de obra
Gastos generales
de elaboración
|
1
semana
|
Gestión
Ciencias
Exactas
Informática
|
Organizar
la publicidad y promoción
|
- Radio
- T.V.
- Diario
- Internet
- Publicación
de asociaciones intermedias.
- Multimedia
|
3
semanas
|
Todas
|
- Identificar
los canales de distribución
|
Planos de zonificación
|
1
mes
|
Sociales
Gestión
|
5-
Control
- Autocontrol y
control intergrupal bajo el asesoramiento del docente mediador.
6-
Valoración
- En un plenario
se organizará un debate sobre la evaluación de los resultados,
rendimiento del trabajo, vivencias y experiencias que se han logrado
y lo que se esperaba lograr. Esto sirve como fuente de retroalimentación
para los docentes y los alumnos para planificar y realizar los futuros
proyectos.
Posibles
problemas
|
Soluciones
|
- Cansancio
si se realizan demasiadas reuniones
|
Realizar menos
reuniones de mayor duración
|
Imposibilidad
de asistir a todas las reuniones
|
Enviar los
aportes o ser reemplazado por algún compañero
|
Que ya exista
una página Web sobre lo que se desea realizar
|
Mejorarla o
hacer una mas creativa o diferente
|
Que no exista
una buena conexión de Internet
|
Pedir a los
directivos que se mejore el servicio.
|
Preparación
del Proyecto:

|