|
Ejemplo:
1 - Sector Automotríz Ejemplo:
2 - Sector Metal - Mecánica Trabajo
en equipo
|
|||||
REPARAR SISTEMA DE FRENOSProgramado por:
Meza Borja Julio Carlos
Andrade Vidal Rodolfo OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el proyecto los aprendices estarán en condiciones de : ØDiagnosticar y reparar sistema de frenos hidráulicos. ØDesarrollar estrategias de resolución de problemas. ØPlanificar el proceso de trabajo
y métodos efectivos y evaluar distintas alternativas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ü
Diagnosticar y reparar
el conjunto zapata- tambor. ü
Diagnosticar y reparar cilindro de ruedas y cañerías. ü
Diagnosticar y reparar frenos de disco. ü
Diagnosticar y reparar bomba maestra. USUARIOS: Aprendices del 2do
semestre de la ocupación de Mecánica Automotriz. DURACIÓN .
20 horas. INTRODUCCIÓN
La presente unidad debe ejecutarse en el marco del “desarrollo de competencias” como principio didáctico y aplicando los aprendizajes basados en la actividad autónoma de los aprendices. La metodología será la del aprendizaje orientado a la acción en tanto que las experiencias de aprendizaje no son limitadas al ámbito mental/cognitivo, sino están referidas al diseño de experiencias de aprendizajes reales, donde los aprendices tienen la oportunidad de enfrentar problema reales de su entorno ocupacional. En la presentación de la Unidad a los aprendices, deben establecerse: ♦
Los conceptos y experiencias
que manejan o deben manejar los aprendices como prerrequisitos
para la ejecución del proyecto. ♦
Análisis crítico de la referencia
documental (textos de tecnología / taller; ♦
materiales, repuestos). ♦
Conceptos tecnológicos y complementarios
aplicados a la unidad didáctica. ♦
El proyecto, contextualizarlo
y manifestar sus implicancias en el campo ocupacional y en la formación
profesional del mecánico automotriz. Para la ejecución del proyecto se formarán cuatro grupos de aprendizaje ( 5 personas por grupo) y organizar los puestos de trabajo en función a:
Estos grupos deben establecerse luego
de una lluvia de ideas de sugerencias para solucionar el problema de frenado
que se planteará en la situación
problemática. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
Un
conductor llega al taller y manifiesta
lo siguiente: “Estuve utilizando normalmente el freno al conducir, pero
al utilizar nuevamente el pedal se puso muy duro y fue difícil
detener el vehículo”.
¿Qué consecuencias se puede esperar de esta situación? ¿Cuál o cuales serían las causas del problema referido? ¿ ...........? En una lluvia de ideas direccionar, llegar a las siguientes causas: Fallas
en el conjunto zapata tambor.-
fallas en cilindros de rueda.- fallas en frenos de discos.- fallas en
bomba maestra.
Fase 1: INFORMARSE: Formar 4 grupos para que investiguen en diferentes fuentes lo correspondiente a los objetivos específicos y desarrollen las fases del proyecto: Grupo A Diagnosticar y reparar conjunto zapata-tambor. Grupo B Diagnosticar y reparar cilindro de rueda y cañerías. Grupo C Diagnosticar y reparar frenos de disco. Grupo D Diagnosticar y reparar bomba maestra.
a)
Cada grupo selecciona, recoge
y ordena informaciones necesarias para el desarrollo del proyecto. b)
Cada grupo recepciona
del facilitador la documentación relativa a su trabajo. c)
Cada grupo efectúa la lectura
y registra información a criterio de los integrantes del grupo. Elaboran
ayudas de visualización para presentar lo aprendido a un debate en el
pleno de aula, durante 15 minutos. d)
A partir de la información
intercambiada cada grupo se formará una idea sobre los fines y características
del proyecto. En caso de duda consultar al Facilitador.
|
||||||